Proyecto Diego de Ocampo |
![]() |
![]() Como atractivo natural, cuenta con una altura de 1249 metros sobre el nivel del mar, desde donde puede apreciarse con una visual de 360º, todo el Valle del Cibao, parte de la ladera norte de la Cordillera Central y sus picos, entre ellos el Pico Duarte, así como el sistema montañoso de la misma Septentrional que lo rodea hasta llegar al Océano Atlántico. Así mismo, la biodiversidad y ecosistemas existentes en sus entornos, incluyendo su bosque o manaclar nublado en la cima, hoy convertido en el área natural protegida “Monumento Natural Pico Diego de Ocampo”, promete junto a las comunidades que la rodean y a su esfuerzo, convertirse en uno de los destinos ecoturístico en la región. Es a partir del año 1995, cuando comienza el desarrollo de este como primer proyecto ecoturístico integral de la Cordillera Septentrional, la iniciativa promovida entonces por el Proyecto Ecológico “La loma” y las comunidades representadas por la institución Campesinos por la loma Diego de Ocampo, Inc., quienes iniciaron sus actividades en las comunidades contiguas al pico, destacándose El Ranchito, La Guazumita, Piché, Alto de la Manacla, La Cruz de Altamira, Los Mates, El limón y Arrenquillo, entre otras. El proyecto tomó especial auge e importancia a raíz del desalojo injustificado de campesinos y comunidades completas establecidas por más de un siglo en la zona, que pretendían realizar grupos seudo ecologistas o ambientalistas, como denunciaran los mismos campesinos. Es en ese momento, que tanto el Consejo para el Desarrollo Sostenible y Promoción de la República Dominicana, CONDESPI, y, en lo adelante, la Organización Dominicana de Turismo Sostenible, ODTS, asumen un rol protagónico, al apoyar el proyecto y a las comunidades para viabilizar y acompañar el desarrollo del ecoturismo local, procurando la integración comunitaria plena a esta actividad productiva sostenible para beneficio de los campesinos y comunidades de las zonas que podrían haber sido afectadas, de haberse logrado el desalojo planificado. Desde sus inicios, el proyecto ha contado con la dirección del Lic. Bolívar Troncoso y el Reverendo Padre Fabio Fernández, con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo, SECTUR, de los Ayuntamientos municipales de San José de Altamira, Villa González y Santiago, así como instituciones de cooperación y no gubernamentales y sectores privados. El diseño del concepto del proyecto está basado en el desarrollo sostenible del área, originando por primera vez en el país la creación de los Zonas o Distritos Ecoturísticos Municipales de Diego de Ocampo y que conforman junto a otros, el Corredor Ecológico de la Cordillera Septentrional. ![]() Si desea conocer más en detalle sobre el proyecto, programas, actividades y eventos relacionados al mismo, le invitamos ha realizar una búsqueda en nuestra base de datos en este portal utilizando las palabras “Diego de Ocampo”. Si está interesado en conocer más sobre el proyecto, contribuir o participar en el mismo, por favor comuníquese con nosotros utilizando el formulario de contacto o la dirección de correo-e Esta dirección de correo electrónico está protegida contra robots de spam. Necesitas activar JavaScript para poder verla |